
PISA EN UN DIA
AQUÍ VAS A ENCONTRAR CONOCE PISA, UN POQUITO DE HISTORIA Pisa es una región de la Toscana y tiene como capital la ciudad de Pisa.
Cracovia es una de las ciudades más grandes e importantes del país, se encuentra en los márgenes del río Vístula y cuenta con un censo de más de 700.000 personas con lo cual se convierte en la segunda ciudad más poblada de Polonia.
Para muchos ciudadanos polacos esta ciudad sigue siendo el corazón del país ya que hace muchos años fue la capital. Si vienes a visitarla estoy segura que te va a dejar con muy buen sabor de boca. En nuestro caso, nos gustó mucho más que Varsovia. En este artículo te cuento todo lo que nos dio tiempo a ver, además de ir al campo de concentración de Auschwitz, donde ya te lo contaré otro día.
Para ver la ciudad de Cracovia y enterarnos un poco de su historia hicimos el Freetour (os tengo que decir que es el peor que hemos hecho de todos los que llevamos). Y luego cogimos el tour del barrio judío (este estuvo muy bien) para irnos sabiendo un poquito más de esta ciudad.
Existen varias maneras para poder llegar a la ciudad.
De estilo gótico que se convirtió en la primera residencia de los reyes de Polonia ya que Cracovia por aquel entonces era la capital. Una vez se trasladó la capital a Varsovia el castillo quedó en desuso. Se encuentra situado junto al río Vístula. Dentro se puede ver la Catedral Wawel, el museo catedralicio Juan Pablo II, la cueva del dragón y el Palacio Real.
El Palacio Real está dividido en diferentes estancias que se visitan por separado:
El horario que tiene es de 09:30h – 16:00h o 17:00h, cada parte del castillo tiene su propio precio y su horario.
📍 Ubicación: Se encuentra en la Colina de Wawel
⏰ Horario: Lunes: de 09:30 a 13:00h | Martes a Domingo de: 09:30 a 17:00h |
💰 Precio: Las diferentes estancias tienen una hora y un precio diferente. Entrada gratuita: Los lunes desde abril hasta octubre de 9:30 a 13:00 horas y los domingos desde diciembre hasta marzo de 10:00 a 16:00 horas.
Es la plaza medieval más amplia de Europa, cuenta con 40.000 m2. Esta plaza es el corazón de la ciudad con lo cual aquí tienen lugar numerosos eventos. Se trataba de una plaza de comerciantes y durante la ocupación nazi se llegó a llamar Adolf Hitler Platz. Alrededor hay numerosos restaurantes en los cuales puedes comer y si te apetece puedes darte un paseo en carruaje de caballos. Aquí se encuentra:
Ubicación: Rynek Główny, 31-422 Kraków, Polonia
Fue el barrio que más sufrió la invasión de los nazis, ya que era y sigue siendo el barrio judío. Muchos de sus habitantes fueron enviados al gueto de Podgorze y con tal atroz quedó desbastado así que cuando Steven Spielberg decidió filmar «la lista de Schindler» fue cuando se empezó a recuperar el barrio. Cuenta con 7 sinagogas, el museo Judío y la Plaza Nueva. Tienen el monumento a la comunidad judía que representa a los 65.000 asesinados por los nazis, está representado en una piedra porque la piedra para los judíos es eterna.
Ubicación: Se encuentra en la orilla norte del río Vístula. Recomiendo mucho hacer el tour del barrio judío.
Cuenta con más de 1000 años de historia y está situada en el Castillo Wawel. Es uno de los edificios sagrados más importantes de Polonia. La catedral está reconstruida en el S.XIV al ser destruida en varias ocasiones.
Dentro se puede ver:
📍 Ubicación: Wawel 3, 31-001 Kraków, Polonia
⏰ Horario: Desde abril hasta octubre:
De lunes a sábado: de 9:00 a 17:00 horas.
Domingos: de 12:30 a 17:00 horas.
Desde noviembre hasta marzo:
De lunes a sábado: de 9:00 a 16:00 horas.
Domingos: de 12:30 a 16:00 horas.
💰 Precio: Adultos: 22 zł (4,70 €) | Estudiantes y pensionistas: 15 zł (3,20 €)
Esta iglesia de estilo gótico se encuentra en la Plaza del Mercado, fue construída en el siglo XIV y su fachada cuenta con 2 torres de diferente tamaño. En una de ellas cada hora sale el trompetista a tocar una melodía entonando el “hejnal”.
En el interior se encuentra el retablo de madera del siglo XV y cuenta con más de 200 figuras talladas. Con sus 12 metros de longitud, es el más grande de toda Europa.
📍 Ubicación: En la Plaza del Mercado
⏰ Horario: Lunes a Sábado de 11:30 a 18:00h | Domingos de 14:00 a 18:00h
💰 Precio:
Existe la tradición de que cada hora sale desde una de las torres de la Basílica de Santa María un trompetista tocando una melodía que se ve interrumpida por un silencio que refleja el asesinato del trompetista que había en la época como guardián.
Te voy a contar la leyenda: Los mongoles tenían como costumbre saquear las ciudades, siempre había un trompetista como guardián y cuando éste vio como se acercaban empezó a tocar la música de aviso pero justamente ese día ninguno se despertó y el mongol a punta de flecha atravesó su garganta.
📍 Ubicación: En la torre de la Iglesia Santa María
⏰ Horario: Cada hora
Se levantó en 1941 por los nazis y no tiene una altura extremadamente alta… Funcionó durante 2 años, hasta el 1943. Los nazis los dos últimos días (el 14 y 15 de marzo) decidieron acabar con los rastros que había de ellos. Dentro había 15.000 personas de las cuales, 8.000 fueron a Plaszow, 2.500 a Auschwitz y los 4.500 restantes o sobrevivieron o murieron de hambre.
Como dato así un poco curioso es que el director de cine Polanski con tan solo 8 años logró saltar el muro y fue acogido por una familia polaca. Cuando estás allí delante y mientras te van contando la historia tu te lo imaginas da bastantes escalofríos, la verdad.
📍 Ubicación: En las calles Lwowska 25 y en Limanowskiego 62
Era una de las puertas de acceso de la antigua muralla a la ciudad de Cracovia. En el siglo XIII se decidió construir una muralla alrededor de la ciudad y se terminó en el siglo XV. Llegó a tener 47 torres y 8 puertas de acceso de las cuales ahora sólo quedan 3.
Desde la Puerta de San Florián se toma la Calle Florianska, una de las más animadas de la antigua capital polaca, que termina en la Plaza del Mercado.
📍 Ubicación: En Florianska 31
¿Sabías que el casco antiguo de Cracovia figuró de los primeros lugares en la lista de la UNESCO como patrimonio mundial? Esque es una auténtica maravilla, te lo digo. Las calles del casco antiguo pudimos ver que están llenas de vida, te puedes encontrar arte callejero, gente cantando, haciendo pompas de jabón para los más pequeños ( y para los no tan pequeños), los bares y restaurantes siempre llenos , las tiendas repletas de ojos echando vistazos… Las calles prácticamente son peatonales, puedes convivir con los caballitos que dan paseos. Aparte de todo esto, entre sus murallas tienes por lo menos «10 imprescindibles» de la ciudad.
Yo te animo a que no tengas miedo en dejarte llevar por sus calles y perderte si es necesario, ¿sabes lo de que todos los caminos llevan a Roma? lo mismo pasa con esto.
Declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1978. Tienen actualmente una afluencia de unos 800.000 visitantes al año.
Cuentan con una profundidad de 327m y una longitud de más de 300kms de laberínticas galerías. La ruta turística te lleva a través de 3.5kms. Las puedes ver contratando un tour organizado (opción que mis primos cogieron) y es la forma más cómoda, por unos 33€, también se puede ir en bus cogiendo la línea 304 y en tren que salen desde la estación central de Cracovia.
📍 Ubicación: A 15kms al suroeste de Cracovia
⏰ Horario: Desde el 1 de abril hasta el 31 de Octubre de 07:30 a 19:30h y Desde el 2 de Noviembre al 31 de Marzo de 08:00 a 17:00h
💰 Precio: La excursión cuesta 50’80€ y tiene una duración de 4h. Puedes comprar tu entrada desde este enlace
Es el más largo de los ríos que desembocan en el Báltico y el más importante de este país. Tiene una longitud de 1070 kms. El Vístula es navegable en su totalidad pero sólo para barcos de poco tonelaje.
Siempre es agradable dar un paseo a orillas de un río, a mí es una de las cosas que más me gusta hacer, sobretodo al atardecer, cuando estoy en un ciudad, ¿a ti?
En 2005 por impulso de Roman Polanski se pusieron sillas en esta plaza. En un principio puso 60 sillas de diferentes tamaños y orientaciones y actualmente hay 71. Las más pequeñas representan a los niños y las más grandes a los ancianos.
La orientación tiene que ver con el lugar a donde esta pobre gente iba a parar: la mayoría están orientadas hacia Auschwitz, otras pocas a la Fábrica de Schindler y otras pocas a Cuazu, sólo hay una silla que está orientada hacia un callejón sin salida donde mataban a todo aquel que no servía para nada.
Polanski eligió sillas porque quería que la gente se sentará allí y fuera consciente de lo que pasó.
📍 Ubicación: Plac Bohaterów Getta, 30-547 Kraków, Polonia
Es el corazón del barrio judío, antiguamente era el mercado de las aves porque se traían aquí, se sacrificaban y después de vendían. En esta plaza venden un «plato» típico que se llama Zapiekanki Z Pieca, es una especie de panini pero muy largo y que está muy bueno. No podíamos irnos sin probarlo. Si tienes la oportunidad de ir te animo a que lo pruebes.
📍 Ubicación: Es una plaza creada por las calles Estery, Izaaka, Nowa, Rabina Mieselsa y Waschauera.
Esta ciudad cuenta con un paseo de la fama a orillas del río Vístula. No es tan importante como lo pueden ser otros que hay en otras ciudades pero está bien para dar un paseo por él. Se encuentra detrás de la colina Wawel. Cuando bajes a ver al dragón puedes seguir un poquito y te encontrarás con él, así ves dos cosas a la vez.
📍 Ubicación: En la orilla del río Vístula, justo detrás del Castillo Wawel
Cuenta la leyenda que un dragón vivía en la colina de Wawel y se iba comiendo a los ciudadanos. Nadie sabía cómo acabar con él hasta que un zapatero decidió rellenar la piel de un cordero de azufre. El dragón se lo comió y de tanta sed que le dio tuvo que bajar al río a beberse todo el agua y así explotó. De este modo los ciudadanos se vieron liberados. Justo debajo del Castillo se encuentra la estatua. Dicen que cada 5 minutos echa fuego por la boca. Tengo que decir que nosotros discrepamos porque estuvimos entre el día y la noche cerca de 1h y ahí nadie echó nada, si vas vas y lo ves date por privilegiado.
📍 Ubicación: A los piés del Castillo Wawel, en la orilla del río Vístula.
Es la parte más bonita que se conserva de la muralla, fue construida en 1499 en respuesta a la ocupación otomana. Cuenta con una planta circular de 25m y está rodeada por un foso. La visita se realiza en el primer piso recorriendo sus torres de vigilancia.
Ubicación: Se encuentra junto a la Puerta Florian.
Horario: Desde Abril hasta Octubre, todos los días de 10:30 a 18:00h | Desde el 15 hasta el 30 de Octubre, todos los días de 10:30 a 17:00h | Desde Noviembre hasta Marzo está cerrado | Cerrado el segundo Lunes de cada mes.
Precio: Adultos 9zł (1’90€) y estudiantes 7zł (1.5€). En la entrada también incluyen las murallas.
Sobre la Plaza del mercado se levanta una torre de 75m de altura. Ésta es la única parte que se conserva del antiguo ayuntamiento de la ciudad. Fue construida en el siglo XIV con un estilo gótico, pero en el año 1820, tras la demolición del ayuntamiento ésta se quedó sola. La visita a la torre comienza subiendo los 110 escalones de piedra que tiene.
La torre está dividida en diferentes pisos:
Si te gusta la fotografía y contemplar una ciudad desde lo alto, no dudes en subir, pero ten en cuenta que son 110 escalones un poco complicados. No es apto para todos los públicos.
Ubicación: Se encuentra en la Plaza del Mercado
Horario: Desde Abril hasta Octubre, todos los días de 10:30 a 18:00h | Noviembre y Diciembre de 12:00 a 18:00h | Resto del año está cerrado
Precio: Adultos 14zł (3€) y estudiantes 10zł (2’10€). Los lunes es entrada gratuita.
Se encuentra en el barrio de Kazimierz, fue construida en el siglo XV. En esta sinagoga se marcó bien el espacio para las mujeres y para los hombres. En el pasado, durante la 2ª Guerra Mundial fue utilizada como almacén para los nazis, con lo cual quedó bastante destruida.
Actualmente se conserva como la sinagoga más antigua de todo el país. Aunque, su aspecto interior decepciona un poco, en él encontramos antiguos documentos que nos enseñan la historia de los judíos en Cracovia.
Ubicación: 24, Szeroka Street, Cracovia
Horario:
Precio: Adultos 10zł (2’10€) y estudiantes 8zł (1’70€). Los lunes es la entrada gratuita.
Cruzando el río Wisła se encuentra este puente que tiene una longitud de 130m y separa dos barrios (Kazimierz y Podgorze, barrio y gueto judío). Fue inaugurado en el año 2010 y pueden pasar tanto peatones como bicicletas, ya que, existen en el suelo las marcas de ambos.
Desde el año 2016, este puente cuenta con 9 esculturas que con el soplo del viento se mueven.
El amor de las parejas de Cracovia está reflejado en los laterales de este puente, debido a la «mala costumbre» de poner un candado en él.
Mi recomendación es cruzarlo tanto de día como de noche, sobre todo porque se ilumina y bueno, a quien no le gusta un puente iluminado 😃
Ubicación: Kładka Ojca Bernatka, 31-061 Cracovia, Polonia
Considerada la principal arteria de la ciudad, transcurre desde el este de la Plaza del Mercado hasta la Puerta Florian. Es la calle más cara de la ciudad y la tercera más cara del país. A lo largo de esta calle se puede ver en el número 41 «la Casa Matejko» donde vivió un pintor muy famoso llamado Jan Matejko.
Y luego como datos para nada importantes pero bueno que si vas en verano está bien saberlo, hay una heladería donde nos costó la vida elegir el sabor de las bolas de helado y hay un restaurante que hacen unos gofres con frutas naturales por 2€, la cantidad que te ponen son 2 maravillosos gofres.
Ubicación: Une la Puerta Florian con la Plaza del Mercado
Es el parque principal de Cracovia y tiene forma circular, rodeando el casco antiguo. Tiene 8kms de longitud donde conviven paseando tranquilamente turistas y locales. Durante este paseo se pueden ver diferentes jardines decorados de diferentes estilos. Se podría decir que Planty Park es el pulmón de la ciudad.
Como la ciudad creció tan rápido tuvieron que derribar las murallas, solamente conservaron la Puerta Florian y la Barbacana, y decidieron crear este parque en el lugar de las murallas. Me parece una idea estupenda, a través de este paseo puedes imaginarte que es como si estuvieras andando por las murallas, una forma de «llevarte al pasado».
Famosa fábrica que Spielberg quisó plasmar en su película. Forma parte de la historia ya que Oskar empleó todas sus fuerzas para salvar el mayor número de vidas. Oskar Schindler fue un afiliado al partido nazi y tenía una fábrica de ollas. Conforme pasaba el tiempo y se daba cuenta de cómo los nazis trataban a los judíos negoció para que sus trabajadores se mantuvieran alejados. La fábrica dejó de ser rentable y se convirtió en una fábrica de cápsulas de proyectiles. Al final logró salvar a más de 1.200 personas. Esta es una visita importante a la ciudad, a la cual tampoco nos dio tiempo.
Ubicación: 4, Lipowa, Cracovia
Horario:
Precio: Adultos 28zł (6€) y estudiantes 24zł (5’10€). Los lunes es la entrada gratuita, excepto el primer lunes del mes.
ENCUENTRA LOS MEJORES VUELOS CON SKYSCANNER
🛌 BUSCA EL ALOJAMIENTO QUE MEJOR SE ADAPTE A TI CON BOOKING
🤒 CONTRATA UN SEGURO DE VIAJE CON UN 5% DE DESCUENTO CON IATI SEGUROS
🚶♀️RESERVA TODAS LAS ACTIVIDADES QUE NECESITES CON CIVITATIS
💰 UNA TARJETA QUE TE DEVUELVE LAS COMISIONES, VIAJA MÁS BARATO CON REVOLUT
🚖 TRASLADOS DEL AEROPUERTO A CRACOVIA IDA Y VUELTA PINCHANDO AQUÍ
🗣 RESERVA UN FREETOUR POR CRACOVIA PINCHANDO AQUÍ
📲 INTERNET ILIMITADO CON HOLAFLY. CONSIGUE UN 5% DE DESCUENTO. PINCHA AQUÍ
AQUÍ VAS A ENCONTRAR CONOCE PISA, UN POQUITO DE HISTORIA Pisa es una región de la Toscana y tiene como capital la ciudad de Pisa.
AQUÍ VAS A ENCONTRAR QUE VER EN PREJMER, RASNOV, SIGHISOARA Después de haber estado en Sinaia, Bran y Brasov donde te cuento que ver y
AQUÍ VAS A ENCONTRAR QUE VER EN TURDA, TIMISOARA Y HUNEDOARA En este artículo vamos a descubrir que ver en Turda, Timisoara & Hunedoara después
AQUÍ VAS A ENCONTRAR QUE VER EN SIBIU Y EN PITESTI Después de una espectacular Ruta Transfagarasan donde te cuento que ver durante el recorrido,
AQUÍ VAS A ENCONTRAR RUTA TRANSFAGARASAN EN COCHE Probablemente hayas oído poco de esta ruta con este nombre tan raro: Ruta Transfagarasan. No sé si
AQUÍ VAS A ENCONTRAR QUE VER EN SINAIA, BRAN Y BRASOV Sinaia Bran & Brasov fueron los siguientes destinos después de estar en Bucarest, que
Espero que te pueda servir de ayuda y además que te haya gustado. Si encuentras cualquier cosa que no esté en la lista por favor, déjamelo en comentarios y la añadiré.
Puedes compartirlo con quien tu quieras☺️
¿Quieres estar al corriente de todo lo que va pasando en Ikigai Aventuras? Todo sobre viajes, sobre consejos viajeros y mucho más… Suscríbete para enterarte antes que nadie..
@ikigaiaventuras
info@ikigaiaventuras.com
@ikigaiaventuras
@ikigaiaventuras
© 2021 ikigaiaventuras.com – Todos los derechos reservados
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |